info

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



Sus scrofa domestica

(Redirigido desde Cerdo)
Para otros usos de este término, véase Cerdo, Chancho o Puerco (desambiguación).
?
 
Cerdo Doméstico
Pigs July 2008-1.jpg
Cerdos Vietnamitas
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Suidae
Género: Sus
Especie: S. scrofa
Subespecie: S. s. domestica
Nombre trinomial
Sus scrofa domestica
Linneo, 1758
Sinonimia

Sus domestica

El cerdo (Sus scrofa domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Suidae. Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por algunas culturas. Su nombre científico es Sus scrofa ssp. domestica, aunque algunos autores lo denominan Sus domesticus o Sus domestica, reservando Sus scrofa para el jabalí. Fue domesticado hace unos 5.000 años. Se encuentra en casi todo el mundo. La distinción entre el cerdo silvestre y doméstico es pequeña y en algunas partes del mundo (por ejemplo en Nueva Zelanda) el cerdo doméstico se ha vuelto cimarrón. Los cerdos cimarrones pueden causar daños sustanciales al ecosistema. La familia de los suidos también incluye alrededor de 12 diferentes especies del cerdo silvestre, clasificadas también bajo el género Sus.

Contenido

 [ocultar]

Características

El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado, hocico comparativamente largo y flexible, patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos. Son animales rápidos e inteligentes.

Adaptados para la producción de carne, dado que crecen y maduran con rapidez, tienen un período de gestación corto, de unos 114 días, y pueden tener camadas muy numerosas. Sonherbívoros en estado salvaje porque tienen una mandíbula preparada para vegetales. En su domesticación se les da también carne, siempre picada, pero consumen una gran variedad de vegetales. Además de la carne, del cerdo también se aprovechan el cuero (piel de cerdo) para hacer maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de grasa comestible, aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia prima de calidad para la elaboración del jamón.

En libertad los cerdos pueden llegar a vivir de 10 a 15 años [cita requerida].

Comportamiento

Los cerdos desarrollan complejas estructuras sociales, y a las tres semanas de nacidos comienzan a interactuar, jugando, con otros miembros de su comunidad. Es durante esta época cuando los cerdos desarrollan lazos sociales más fuertes con ciertos miembros de su comunidad, lazos que prevalecerán lo que dure su existencia.

Crianza (porcicultura)

La crianza de cerdos (también llamada porcicultura) utiliza la siguiente terminología:

  • Gorrino, cuando son menores de 4 meses de edad.
  • Cochinillo, cuando todavía maman.
  • Verraco, al cerdo macho que se destina a la reproducción.
  • Cochino, a los cerdos cebados para la matanza.
  • Lechón, al cerdo macho de cualquier edad. En Argentina, Uruguay, Chile, México y España, a los que maman.
  • Cocha, o gocha; otro nombre para la hembra del cerdo.
  • Piara; se llama así a un grupo de cerdos.
  • Puerco, cochino cebado.
  • Chancho, chancha, cerdo macho o hembra de cualquier edad (en Uruguay, Chile y Argentina).
Cerda amamantando una camada. Se aprecia la tecnificación de la producción porcina.

Una camada de cochinillos generalmente tiene entre 10 y 12 animales, dependiendo de la raza y del número de parición.

El tiempo ideal de lactancia para los lechones criados en cautiverio es de 21 a 28 días. El destete se puede clasificar en tres periodos:

  • Periodo de lactancia de destete precoz: 21-28 días.
  • Periodo de lactancia de destete ultra precoz: 1-10 días.
  • Periodo de lactancia de destete tradicional: 56-63 días.

Los cerdos son omnívoros,1 y eso los hace fáciles de alimentar. En muchas granjas los desperdicios de la cocina son parte de su dieta. En estado de cautiverio y con falta de alimento pueden llegar a comerse hasta sus propias crías [cita requerida]. También suelen comer excrementos, sintiendo particular preferencia por ellos [cita requerida].

Los cerdos son los únicos mamíferos que no poseen glándulas sudoríparas,2 debido a eso se mojan o enlodan frecuentemente para mantenerse frescos en climas y temporadas cálidas. Si se asolean demasiado se les puede irritar la piel.

Los cerdos tienen el olfato muy desarrollado, y en algunos países europeos son usados para buscar trufas en el campo.

Miscelánea

  • El consumo de carne de cerdo se encuentra estrictamente prohibido en el cashrut judío y el halal musulmán, por considerarlo un animal impuro.
  • El cerdo es uno de los 12 animales que aparecen en el zodíaco chino.
  • El cerdo no puede doblar su cuello hacia arriba.
  • El cerdo llega a tener un orgasmo de 30 minutos.
  • En el idioma español al cerdo se le llama de muchas maneras dependiendo de la región, país, etc. Así, se refiere a él como puerco, cochino, cochi, cuche, chancho (en Iberoamérica), marrano, chon (en Cantabria y Palencia), chiro (en Almería), guarrapo (en Extremadura), cuto (en Navarra), tocino (en Aragón), rancho (en León), gocho (en Asturias), etc.
  • Del cerdo se dice que es el único animal que nunca muere de viejo, debido a que su destino es en muchos casos la matanza, y que del cadáver del cerdo se aprovecha todo, ya que se usan en la cocina incluso las partes que en otros animales siempre se han desechado: patas, morro, orejas, intestinos, testículos, órganos internos (riñones, hígado, pulmones, corazón...), etc.
  • Los cerdos son a menudo asociados con la glotonería y la suciedad; esto último proviene probablemente de su hábito de revolcarse en el lodo o barro, que, en realidad, es una actividad de su higiene que contribuye a eliminar parásitos y demás agentes infecciosos alojados sobre la piel. De hecho, el cerdo es, en realidad, uno de los animales más limpios de la granja.
  • Se suele dar el término peyorativo de cerdomarranoguarropuerco o cochino a una persona carente de hábitos higiénicos, debido a lo anteriormente expuesto.
  • Cada vez es más común tener un cerdo como animal de compañía, tanto en sus variedades enanas3 como domésticas.4 Hasta el famoso actor estadounidense George Clooney tiene uno de mascota.

Razas porcinas

Razas porcinas de España

© 2025 info

39602